
Reflexión
Los veranos de la infancia
A continuación, te proponemos tres opciones, entre las cuales has de escoger una. En todas hay una propuesta narrativa y otra relacionada con la fotografía. Finalmente, has de subir estas actividades a tu portafolio.

Rosana Andreu (2014)

Isabel Castro (1912)

Isabel Castro (1912)

Beatriz Comella (1981)

Para escribir la narración, puedes seguir las siguientes pautas:
-
Primero debes fijarte bien en la fotografía elegida y después redactar el texto. Puedes leer textos de otros autores que hayan tratado el tema de las vacaciones infantiles.
-
Piensa bien la historia que vas a narrar. Valora si te interesa más la intriga, la psicología de los personajes, la descripción de ambientes…
-
Define bien los personajes que intervendrán en la historia, especialmente los protagonistas. De cada uno de ellos, crea una ficha que incluya sus rasgos físicos y psicológicos, los datos de su entorno social y las relaciones que mantiene con los demás personajes.
-
Decide el punto de vista desde el que se narrará el texto, es decir, quién será el narrador.
-
Determina espacio y tiempo: si serán precisos o no, si la acción seguirá algún orden.
-
Decide si el relato será realista o fantástico.
-
Organiza la estructura de la narración en tres partes: planteamiento, desarrollo y desenlace.
-
Piensa un desenlace efectista que condicione todo el relato.
-
Proponte escribir el relato de forma creativa.
-
Recuerda: cambia de párrafo en cada parte.
-
Inventa un título
-
Antes de dar por terminado el texto, léelo en silencio y en voz alta, intentando detectar errores de puntuación, repeticiones léxicas y conectores mal utilizados o palabras mal concordadas