
Acercamiento a los textos
Nos planteamos las preguntas
Imagen 1. Rosa Comella (2014): Washington Square, a la salida de clase.

La imagen es una fotografÃa de un rincón de Nueva York, en el que aparecen varios chicos sentados en un banco.
-
¿Qué están haciendo los tres chicos sentados en el centro del banco? ¿De qué crees que hablan?
-
¿Qué te sugiere su expresión y su postura?
-
¿Te sientes identificado/-a en algún sentido con ellos? ¿Por qué?
-
Relaciona la imagen con el texto de Fernán Gómez. FÃjate en el escenario, tan diferente.
Texto 1. Las bicicletas son para el verano
(LUIS y MALULI – la hija de la casera- han quedado juntos, sentados en un cajón)
LUIS. (Dando un papel doblado a MALULI) Toma
MALULI. ¿Qué es esto?
LUIS. Una poesÃa. La he escrito para ti.
MALULI. ¿Tú escribes poesÃas?
LUIS. Bueno…Las escribo muy mal, pero me gusta escribirlas… ¿A ti te gustan?
MALULI. Mucho. Casi todas las noches leo poesÃas.
LUIS. ¿Y qué poeta te gusta más?
MALULI. A mÃ, Bécquer. Tengo un libro con todas sus poesÃas. Me lo regaló papá.
LUIS. Las Rimas.
MALULI. SÃ.
LUIS. Yo también lo tengo. Lo tenÃa mi padre y yo me he quedado ahora con todos sus libros.
(MALULI desdobla el papel)
LUIS. No, no lo leas ahora.
MALULI. ¿Por qué?
LUIS. No sé…Pero…Me parece que me da vergüenza.
MALULI. Qué tonterÃa. (Va a leerlo)
LUIS. No, de verdad, no lo leas. Además, te podrÃa ver tu madre.
MALULI. SÃ, es verdad (Se guarda el papel en el pecho) Y ¿por qué has escrito una poesÃa para mÃ?
LUIS. Bueno…no sé…Es una poesÃa a tus ojos cuando subes la escalera…, la escalera de aquÃ, de casa…Ya lo verás…Hablo de tus ojos y de mis ojos y de la escalera…
MALULI. SÃ, cuando nos cruzamos en la escalera te quedas siempre mirándome.
LUIS. ¿Te habÃas dado cuenta?
Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son para el verano. Editorial Austral, Contemporánea, Teatro. Páginas 174-175
Este fragmento pertenece al CUADRO XII, cuando todos los personajes de la obra están en el sótano de la casa, donde se refugian durante los bombardeos, una situación aparentemente poco propicia para una declaración amorosa.
-
¿Quién es Maluli? ¿Qué papel desempeña dentro de la obra?
-
Relaciona el fragmento con el resto del texto. Dónde se sitúa, por qué se produce esta conversación…
-
¿Qué función juega aquà la poesÃa? ¿Crees que hoy en dÃa las estrategias para establecer relaciones amorosas son las mismas que en la época del texto? ¿Cuáles son las formas de acercamiento habituales actualmente?
-
Busca alguna rima de Bécquer que guarde relación con el texto. Explica esa relación.
-
¿Por qué Luis no quiere que la madre de Maluli vea el papel?
-
¿Qué sentimientos sienten los personajes? Especifica con qué palabras se nos explican.
Imagen 2. Michelle del Campo (2010): Se acerca la tormenta

-
Describe lugar y personajes de esta fotografÃa.
-
El escenario es presentado con grandes contrastes. ¿Cuáles? ¿Qué significado añade este recurso?
-
Justifica el tÃtulo. Propón uno alternativo.
-
¿Qué miran los personajes? Qué te sugiere su actitud, su mirada?
-
¿Crees que hay una buena comunicación entre ellos? Argumenta la respuesta.
-
Escribe un breve texto dialogado en el que reflejes una conversacional informal / o trascendente entre estos dos personajes.
Texto 2. Luciérnagas
Se detuvo, sorprendida. ¿Qué le ocurrÃa? ¿Por qué motivo deseaba descargar sus sentimientos, deshacer su angustia en palabras para aquel desconocido? Pero se daba cuenta de que le era preciso hablarle, aunque, probablemente, no le verÃa nunca más. Como quien arroja una carta a un buzón perdido y sin destino. Él la miraba ahora con nuevo interés. VeÃa sus ojos clavados en los de ella con una atención ávida, que en otro momento, en otro ser, le hubiera extrañado, replegándola incluso. Pero él era débil, estaba lleno de dolor, tenÃa los ojos invadidos de miedo y de furia a la vez. Sol adivinó su desesperada cobardÃa, aquel saberse inútil y vencido, aquella sangre triste que se quemaba, minuto a minuto, junto a ella. Y deseó decirle cosas tontamente recordadas, absurdas cosas de niña, de un tiempo huido. Hablarle de su pequeño mundo destrozado, contarle con qué desesperanza iba creciendo. Pero las palabras eran torpes. Siempre le resultaban insuficientes las palabras.
Ana MarÃa Matute: Luciérnagas. Editorial Austral, Contemporánea, Narrativa. Pág. 161
Este fragmento se sitúa cuando Sol conoce a Cristián y se siente atraÃda por él. El chico acaba de perder a su padre y hermano y se ha quedado sin casa. Ella se siente cercana a Cristián, en medio de su desgracia.
-
¿Por qué tiene Sol necesidad de hablar con el joven?
-
¿Qué significa la comparación Como quien arroja una carta a un buzón perdido y sin destino?
-
¿Qué cree Sol que le sucede al chico? ¿Qué sentimientos adivina en él?
-
¿Qué quiere explicarle, concretamente, de su niñez? ¿Por qué crees que siente esa necesidad?
-
¿Qué sentido tiene la frase Siempre le resultaban insuficientes las palabras?
-
¿Crees que se puede iniciar una relación amorosa de esa manera? ¿Por qué?
-
¿Has sentido alguna vez sensaciones parecidas? ¿Cuándo? ¿Por qué?
-
Ponle un tÃtulo al fragmento que resuma los sentimientos que viven los dos personajes.