top of page

Acercamiento a los textos

Nos planteamos las preguntas

Imagen 1. Isabel Castro (2015): La bicicleta azul.

La imagen es una fotografía de un puerto mediterráneo. En ella aparece una chica montada en una bicicleta, que ríe frente a la cámara.

 

  1. Describe el entorno en el que se desarrolla la acción.

  2. Fíjate en el uso del color. ¿Qué intención tiene el título de la fotografía?

  3. ¿Qué le puede provocar a la chica una risa tan franca?

  4. ¿Qué te sugiere su expresión y su postura?

  5. Relaciona la imagen con el texto de Fernán Gómez. ¿Qué crees que comparten?

Texto 1. Las bicicletas son para el verano

LUIS: Oye, papá…

DON LUIS: ¿Qué?

LUIS: Lo de la bicicleta.

DON LUIS: ¿Qué?

LUIS: Que a mí… lo de la bicicleta… me parece injusto.

DON LUIS: ¿Ah, sí?            

DOÑA DOLORES: Pero, ¿qué dices, Luisito?

MANOLITA: ¡Anda, que al niño le ha hecho la boca un fraile!

LUIS: (Se vuelve, enfadado, hacia su hermana). ¡Déjame hablar!

(Sin replicar, Manolita sale del comedor)

DON LUIS: Habla.

LUIS: Yo la bicicleta la quiero para el verano.

DON LUIS: Pues el año que viene también tiene verano.

LUIS: Sí, ya… Tú siempre tienes una respuesta. Pero como todos los chicos de mi panda tienen bicicleta, yo no puedo ir con mi panda.

DON LUIS: Yo no sé cuál será tu panda. Pero los padres de las pandas que yo veo en esta calle no creo que tengan mucho dinero para bicicletas.

LUIS: No son tan caras. Y con los plazos que yo te he conseguido…

DOÑA DOLORES: ¿Qué hablas tú de plazos?

LUIS: Claro. Como papá tiene empleo fijo, se la dan a plazos. No es como Aguilar, que como su padre está eventual la tendría que pagar al contado. Además… (Habla ahora a su padre), tú me dijiste que no era por el dinero. Es porque me han suspendido en Física.

DON LUIS: Desde luego. Es el acuerdo al que llegamos, ¿no?

LUIS: Sí, pero yo no me había dado cuenta de lo del verano. Las bicicletas son para el verano.

DON LUIS: Y los aprobados para la primavera.

LUIS: Pero estos exámenes han sido políticos.

DON LUIS: ¿Ah, sí?

LUIS: Claro. Todo el mundo lo sabe.

DON LUIS: (Cogiendo el periódico, que sigue sobre la mesa). Aquí no viene.

LUIS: (Molesto; como reprendiendo a su padre). Ya estás con tus cosas. Pero es verdad que han suspendido a muchos por cosas políticas.

DON LUIS: ¿En Bachillerato?

LUIS: Sí, en Bachillerato.

DON LUIS: ¿Y qué tiene que ver la Física con la política?

LUIS: Todo es política, papá.

DON LUIS: Sí, es verdad. Eso dicen.

LUIS: Tú sabes que mi colegio es muy de derechas.

DON LUIS. Bueno…Es un colegio normal…No es de curas…

 

Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son para el verano, Editorial Austral, Contemporánea, Teatro. Páginas 66-67 .

El fragmento de Las bicicletas son para el verano pertenece al CUADRO I. Don Luis llega de la calle y comenta la inestable situación política de la calle. Mientras se prepara la comida, Luis, que ha suspendido en Física, se acerca a su padre para pedirle que le compre una bicicleta.

 

  1. Explica la siguiente expresión: ¡Anda, que al niño le ha hecho la boca un fraile!

  2. Luis utiliza frente a su padre diferentes argumentos para conseguir que le compren la bicicleta. ¿Cuáles son estos?

  3. ¿Cuáles son los contraargumentos del padre?

  4. Don Luis utiliza la ironía para responder a su hijo. Cita al menos tres ejemplos.

  5. ¿Por qué cree Luis que las bicicletas son para el verano?

  6. ¿Qué insinúa cuando dice que estos exámenes han sido políticos?

Imagen 2. Rosana Andreu (2014): Un trozo del paraíso.

  1. Relaciona el título con la imagen.

  2. Describe lugar y personajes de esta fotografía.

  3. ¿Qué están haciendo las dos niñas? ¿Qué sucede al otro lado de la ventana?

  4. ¿Qué importancia tiene el color en la fotografía? ¿Qué otros elementos te parecen destacables?

  5. ¿Qué relación, además del título, tiene con el texto de Ana María Matute?

Texto 2. Luciérnagas

El verano, en aquella época, parecía un trozo de paraíso. Se acababa el colegio, las lecciones mal aprendidas, la severa disciplina de las monjas. Iban a un pueblo de la costa, a una casa de paredes encaladas y postigos azules, con arena en el jardín, que crujía bajo los pies y se metía dentro de las sandalias. El día estaba lleno de oro, de un oro ardiente que inundaba los ojos, la boca. Se buscaba la sombra, y la sombra era verde, con frescura mojada, como polvo de agua. Los niños que tenían cara de hermano se sentaban al lado, daban la mano, se metían en el mar hasta la cintura y el pecho, querían aprender a nadar. Lloraban o se reían con dientes menudos, blancos. Por la tarde, en carritos pintado de rojos, tirados por pequeños asnos, se vendían helados de color rosa, de color limón, en unos sombreritos de barquillo. Sol, Eduardo y los otros niños hundían los dientes en el hielo, y el hielo sabía a color de rosa y a color limón. También estaba la tarde, llena de bicicletas. Con sus ruedas grandes, brillantes. La bicicleta, para Sol, iba unida al recuerdo de las manos del padre. El padre tenía manos morenas, y ella sabía, milagrosamente acaso, que la bicicleta la compró papá. Las ruedas de la bicicleta y las manos del padre, parecía que le empujaban, rápidas, por la carretera oscura, entre la doble fila de árboles. Y aquella oscuridad era a un tiempo brillante. “Papá, yo he llegado el primero”… “Papá, yo he llegado antes que nadie”… Por la noche, las sábanas herían su piel quemada. Los padres, altos y bronceados, besaban siempre antes del sueño. Entonces surgía una figura entrañable, una figura de la que no se habla, cercana y anodina, insustituible. Era María, la niñera. María, que parecía mentira fuese madre de alguien –aquella frente con tres largas arrugas, aquella pelusa en las mejillas y encima del labio-. Cuando María le abotonaba el vestido, Sol le curioseaba el cuello, y le sacaba siempre, de puro sabido, un medallón que llevaba colgando, caliente, sobre el pecho. Las pequeñas manos nerviosas, preguntonas, lo abrían. Dentro había un mechón de cabello de aquel hijo que tuvo, y le mataron en la guerra de África. Sol no podía imaginarlo. Aquel hijo era solo una sombra. Como si hubiera sido siempre un soldado, como si hubiera sido siempre un muerto. “¿Cómo te llamaba? Dime, anda, ¿cómo te llamaba?...” María, sonreía triste, inclinada, y vaciaba de arena el interior de las sandalias infantiles.

 

Ana María Matute: Luciérnagas. Editorial Austral, Contemporánea, Narrativa. Páginas 12-13

  1. Consulta la biografía de Ana María Matute y comenta qué datos autobiográficos aparecen en el texto.

  2. En el fragmento se presenta a la familia Roda y a la niñera, María. Enuméralos y descríbelos con breves pinceladas.

  3. Explica cómo era la relación de Sol con cada uno de ellos.

  4. A lo largo de los textos, se citan numerosas actividades veraniegas. ¿Cuáles son? ¿Qué aportan a la familia?

  5. ¿Cómo se contrapone la vida del colegio con la vida de las vacaciones? Cita ejemplos y explícalos.

  6. Justifica con ejemplos extraídos de la lectura la frase inicial inicial El verano, en aquella época, parecía un trozo de paraíso.

  7. Comenta el uso del color.

  8. El lenguaje de la autora está lleno de recursos retóricos, muy propios de su producción narrativa. Especifica qué figuras se utilizan en los siguientes ejemplos y explícalas:

    El día estaba lleno de oro, de un oro ardiente que inundaba los ojos, la boca.

    la sombra era verde, con frescura mojada, como polvo de agua.

    el hielo sabía a color de rosa y a color limón.

  9. Ana María Matute no cita expresamente el lugar donde pasaban las vacaciones de la familia Roda. Puede ser cualquier lugar de la costa mediterránea. Sugiere un pueblo que se ajuste a la descripción que se hace de este espacio en la novela y explica por qué lo eliges.

  10. Habrás observado que la madre de Sol solo aparece en una breve alusión. Escribe un texto descriptivo, parafraseando el estilo de Ana María Matute, sobre la madre de Sol.

Imagen 3. Carolina García (2014): Disfrutando del agua.

  1. Describe el lugar y personajes de la fotografía.

  2. ¿Qué sensaciones transmiten los dos niños? Razona la respuesta.

  3. Reproduce en estilo directo el diálogo que imaginas que mantienen.

  4. Imagina una historia, con un antes y un después de esta imagen.

  5. ¿Qué relación tiene con el texto de Ana María Matute?

  6. Compara las dos fotografías. Primero puedes hablar de las semejanzas y de las diferencias. A continuación, puedes hacer una valoración crítica.

Las largas vacaciones del 36 (1976), de Jaime Camino.

Las largas vacaciones del 36, de Jaime Camino, se basa en recuerdos personales y familiares de Jaime Camino. El guion, escrito en colaboración con Manuel Gutiérrez Aragón, se centra en una familia de la burguesía catalana que alarga su verano a la espera de regresar a Barcelona.

El 18 de julio de 1936 sorprende a muchas familias catalanas de veraneo en pueblecitos de los alrededores de Barcelona. En uno de ellos, en Gelida, vive la familia republicana Cortina, encabezada por el abuelo Manuel y la familia catalana de Andreu, que esconde en su casa a un matrimonio de fascistas. Las vacaciones, irremediablemente, se alargan y pronto aparece el hambre y las desolación. La guerra sigue su curso y las relaciones entre estas familias se complican.

Concebida como un retrato colectivo, acaba siendo el amargo relato de una sociedad convulsionada y destruida finalmente por el conflicto civil. Jaime Camino tiene el acierto de situar en primer plano a los hijos de esas familias, niños para los que la excitación inicial de una guerra de verano se diluye en el duro invierno de la derrota y lamuerte.

 

Información extraída de la carátula del DVD, publicado por Tiempo (Colección El mejor cine de la Transición).

Una vez vista la película de Jaime Camino, responde al siguiente cuestionario y realiza las actividades propuestas:

 

  1. ¿Cómo pasan las vacaciones los niños de Las largas vacaciones del 36? Explica a qué jugaban, cuáles eran sus actividades, por qué se sentían atraídos…

  2. Cuenta el episodio inicial del cementerio.

  3. Recoge todos los episodios en los que aparecen las bicicletas. ¿Qué papel juegan en la película?

  4. Los niños son unos observadores del mundo de los mayores. Relata alguno de estos acontecimientos:  el mundo de las criadas, comidas familiares, excursiones al campo,

  5. ¿Cómo aparece reflejada la escuela?, ¿cómo era el maestro?, ¿y los métodos de enseñanza?

  6. En la escuela se recitan dos poemas de Antonio Machado: Recuerdo infantil y Españolito que vienes al mundo. Búscalos y resúmelos. ¿Qué relación tienen con la película?

  7. Describe a Alicia. Sigue el esquema propio de la descripción.

  8. ¿Qué es la Quinta del biberón, de la que forma parte Quique?

  9. Escribe la biografía de Quique. Elabora un guion previo, para el que has de tener en cuenta los siguientes factores:

    Orden cronológico de los acontecimientos en los que se ve involucrado.

    Carácter, relaciones con los niños y con los adultos, papel dentro de la familia, relaciones amorosas.

    Evolución a lo largo de la película.

  10. Escribe un comentario de la película a partir de las sensaciones que te ha generado:

    Unas vacaciones diferentes.

    La proximidad de la guerra amenaza esas vacaciones.

  11. Observa los dos carteles, diferentes, de la película, en Pinterest. Diseña tú ahora uno nuevo, con una herramienta de creación de infografías.

bottom of page